lunes, 30 de abril de 2012

TRATAMIENTO EN ADULTOS,CASOS PERIODONTALES,CASOS QUIRURGICOS.DISCUSION.

El espectacular incremento de la demanda de tratamientos de ortodoncia por parte de los adultos nos lleva a realizar una serie de consideraciones a tener en cuenta a la hora de tratar a estos pacientes:
1.No se puede realizar modificaciones esqueleticas a nos ser que se haga cirugia ortognatica,por lo que los tratamientos en muchos casos serán parciales.
2.Requieren en la mayoria de los casos una rteneción permanente.
3.Es muy dificil cambiar los habitos de higiene en edades avanzadas por lo que debemos desistir de realizarlos en casos de mala higiene o afectación importante del periodonto.
No obstante, si deseamos realizar tratamientos en adultos periodontales,debemos de controlar muy bien la higiene durante todo el tratamiento y realizar una fase previa de higienes, raspajes y alisados y cirugia periodontal si fuera preciso, antes de iniciar el tratamiento y mantenerlo con el periodoncista cada 3 o 6 meses,segun el caso.
4.Debemos evitar los grandes movimientos dentarior y las extrusiones.
5.Extraer cordales.
6.Debemos de avisar de la aparición de los espacios negros enlas zonas interproximales.
7.No esta demostrado que la ortodoncia influya en la patologia temporomandibular ni en sentido negativo,ni mejorando el caso,la frecuencia de esa patologia en adultos nos obliga a explicar al paciente que la presencia de esos sistomas,no se debe a la utlización de los aparatos de ortodoncia.
8.En las clases 2 esqueleticas por retrognatia mandibular intensa,se realiza un ajuste del arco superior e inferior para que queden  los dientes centrados en las bases  oseas y el cirujano realiza las osteotomias segmentarias superiores que se precisen si hubiera lugar y la distracción osea mandibular.
Se utilizan braquets de gran tamaño  y ranura 022, remitiendo el paciente con un arco rectangular de acero 21x25 con ligaduras  metalicas. Al cabo de un mes de realizado el tratamiento quirurgico se revisa el caso y se decide el acabado dental final.
9.En las clases 3 esqueleticas y grandes mordidas abiertas,tambien realizamos el enderezamiento de los dientes en sus bases oseas por lo que debemos modificar las compensaciones dentoalvelares que se han producido.En el caso de las clases 3, debemos alertar al paciente ya que en su percepción subjetiva,observa un empeoramiento de la posición de los incisivos inferiores.
Igual que en el caso anterior,remitimos al paciente con la aparatologia rectangular de acero 022,al cirujano,que realiza la cirugia segmentaria con férulas quirurgicas ,y lo recibimos para evaluación,al cabo de un mes de terminar la cirugia.
Las simulaciones por ordenador deben ser de uso exclusivo de los profesionales.
En los casos de adultos y tambien en los casos quirurgicos existe un porcentaje de recidivas,debemos pensar que la matriz funcional no se ha modificado totalmente ya que las estructuras musculares y tejidos blandos no han sido tocados y estan ahí, presentes y activos.Despues de la cirugia, algunos musculos quedaran estirados y otros comprimidos, y van a actuar sobre nuestros resultados 24 al dia.
Hay que ser precavidos a medio y largo plazo y estar pendientes de nuestros pacientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario